Menu

jueves, 11 de mayo de 2017

3.8.1 Casa Maria Augusta Urrutia

María Augusta Urrutia



Localización: Centro Histórico de Quito, calles  García Moreno 760 entre Sucre y Bolívar
Precios: $2 adultos
               $1USD estudiantes y tercera edad,
               0.50 ctvs niños      
Horario: Martes a viernes: 10h00 a 18h00.
                Sábados, domingos y feriados: 09h30 a 17h30
Contactos: (593 2) 2580 103/2584 174


María Augusta Urrutia nació en Quito el 6 de diciembre de 1901, fue una noble dama perteneciente a una de las familias aristocráticas e importantes de la capital contrajo matrimonio con Alfredo Escudera Eguiguren a quien lo conoció en Paris no llegaron a tener hijos. Tras la muerte de su esposo, María Augusta Urrutia decide hacer obrar caritativas a los más necesitados siendo una de ellas la más importantes la donación de  la Fundación Mariana de Jesús a la sociedad nacional, como extensión y ejemplo de su legado. Sus restos junto con los de su esposo reposan en las urnas de la Iglesia de la Compañía de Jesús.

Hoy en día su casa se muestra como museo donde encontraremos obras de arte coloniales, republicanas y numerosos muebles y piezas decorativas europeas que pertenecieron a María Augusta Urrutia. Además de las obras de arte, se podrá apreciar la gran variedad de objetos usados en la vida cotidiana del pasado como: muebles, platos y piezas decorativas traídas de Europa, también las típicas pailas de bronce utilizadas para cocinar toda clase de dulces y una gran colección de pinturas realizadas por Víctor Mideros . Algo particular de la casa es la presencia abundante de plantas ornamentales y enredaderas. Además de las flores, el patio está adornado por jaulas con canarios, que acompañan con su canto la armonía de este espacio.



Descripción(Salas) 

Dormitorio  
Es uno de los lugares más decorativo y elegante adornada con pinturas de ángeles este lugar María Augusta Urrutia lo utilizaba para realizar reflexiones religiosas

Baño
Posee una elegancia y sofisticación.  Todas las piezas sanitarias fueron importadas de Inglaterra y la cerámica de las paredes traídas de Bélgica.

Estudio
A aquí ella realizaba sus trabajos administrativos de las haciendas y propiedades. Con la ayuda de algunos trabajadores o contadores pero finalmente María Augusta Urrutia tomaba las decisiones.

Cuarto de Costura
Era un sitio donde María Augusta con algunas mujeres se dedicaba a las labores  de costura, tejido y bordado, hacían saquitos de lana que regalaban a los niños que mejor se hubieran portado en el comedor

Cocina
La cocina era de leña de origen alemán, fue utilizada hasta 1996, para preparar los almuerzos para los niños del comedor infantil. En especial María Augusta le gustaba preparar todo tipo de dulces.

Comedor
El comedor se utilizaba para las grandes ocasiones, cuando habían invitados especiales la mesa se vestía de gala. Se servía en vajillas europeas y con cubiertos de plata.

Sala Principal
Este sitio era utilizado para reuniones o eventos importantes. Esta sala en comparación con las otras es pintada con pintura mural a mano

Sala de Estar
En esta sala Doña María Augusta recibía a las personas de mayor confianza. La belleza de este lugar radica en el contenido de esculturas religiosas.


La casa museo fue construida en el siglo XIX y decorada con piezas artísticas de mediados del siglo XIX y principios del XX; tiene un estilo francés 




Bibliografía: EPMPCE, (2016). Casa de María Augusta Urrutia, una dama quiteña con vocación hacia el prójimo. Recuperado de: http://www.mediospublicos.ec/noticias/variedades/maria-augusta-urrutia-una-dama-quitena-con-vocacion-hacia-el-projimo

No hay comentarios:

Publicar un comentario