MUSEO BENJAMÍN CARRIÓN
Localización
Jorge Washington E2-42 y Ulpiano Páez
Precios
Entrada libre
Horario
Lunes a viernes 09h00 a 17h00
Contactos
Teléfono: 593 2-222-1006
El Centro incentiva la investigación cultural con especial énfasis en la literatura y artes plásticas, divulgar fondos bibliográficos especializados en literatura y cultura ecuatoriana y difunde el archivo documental de Benjamín Carrión y de otros intelectuales. Además, brinda un espacio para actividades culturales y de promoción social y educativa, convoca a intelectuales, críticos y especialistas para la investigación de temas específicos y publica libros especializados que revalorizan a las figuras del quehacer cultural.
Fomento las diversas manifestaciones culturales de Quito, expresadas a través de sus representaciones literarias y plásticas, siguiendo los lineamientos del pensamiento de Benjamín Carrión.
Descripción (Salas)
El museo actualmente se encuentra cerrado hasta nueva disposición.
El archivo de Benjamín Carrión consta aproximadamente de 4.000 documentos, que han sido clasificados en cuatro grupos:
Correspondencia. En 1991, se registró manualmente las cartas de Benjamín Carrión, de acuerdo al orden en que fueron encontradas en su biblioteca personal. Al momento, la correspondencia está archivada en carpetas tipo acordeón y se realiza una copia de las cartas con el fin de ordenarlas alfabética y cronológicamente, de acuerdo a los autores y al envío de sus cartas
Mecanografiados. Incluyen copias de textos de artículos y obras publicados por Benjamín Carrión, así como algunas correcciones de prueba de éstas.
Recortes de prensa. Son noticias, comentarios o entrevistas que documentan la vida pública de Benjamín Carrión. Muchos de los recortes no tienen fecha ni lugar de publicación
Colección de fotografías. Hay fotografías que son reproducciones de periódicos de la época y otras donadas por familiares o amigos del maestro lojano.
El Centro cultural lleva este nombre gracias a la notable importancia de Benjamín Carrión, nace en Loja el 20 de abril de 1897, siendo el último de 10 hermanos.
Bibliografía: Museo Benjamín Carrión. (2016). Obtenido de
http://www.ccbenjamincarrion.com/ccbenjam.php?c=1214
No hay comentarios:
Publicar un comentario