Menu

jueves, 11 de mayo de 2017

3.10.2 Museo MINDALAE

MUSEO ETNOHISTÓRICO DE ARTESANÍAS DEL ECUADOR MINDALAE



Localización: Reina Victoria N26-166 y La Niña
Precios: $3.00 adultos
               $1.50 niños, estudiantes, tercera edad y discapacitados.
              Para el servicio de guianza es un costo adicional a partir de 6 turistas cancelan $ 6
Horario: Lunes a sábado de 9h30 a 17h30
                Domingos y feriados de 10h30 a 16h30
Contactos: (02) 223-0609




Es una propuesta alternativa de gestión del patrimonio artesanal. Las salas de exposición ofrecen una lectura múltiple, muestran los recursos naturales e insumos utilizados en elaboración de las artesanías para destacar su armonía y sostenibilidad; presentan las técnicas empleadas para enfatizar el carácter manual y la relación fundamental de los artesanos con sus obras. El museo pertenece a la Fundación Sinchi Sacha, que significa selva poderosa en Kichwa. Sinchi Sacha es una Organización de Comercio Justo reconocida por su trabajo en la generación de ingresos para la población de escasos recursos económicos

Descripción(Salas) 



El museo tiene 5 pisos y en cada piso cuenta con una sala de exposición

Sala de cosmovisión y shamanismo
En esta explica todo acerca de los rituales que realizan lo shamanes en cada una de la provincias del Ecuador. Lo interesante de esta sala es que podemos observar que en cada provincia o región se realizan diferentes ritos al igual que la utilización de sus materiales como: planta, ofrendas, animales, entre otros.

Sala de cerámicas y textiles
Nos muestra todo tipo de atuendos utilizados por los diferentes grupos étnicos de Ecuador además encontraremos materiales y la maquinaria artesanal utilizado por los indígenas artesanos

 Sala de reuniones, auditorio y fibras naturales
Todas estas salas las encontramos en el tercer piso las salas de reuniones y el auditorio son utilizados para brindar espectáculos a los visitantes. Mientas que la sala de fibras naturales nos explica acerca de cómo antes los primeros  habitantes utilizaban los recursos de la naturaleza para su subsistencia por ejemplo la construcción de armas, herramientas que eran de uso específico para la recolección de frutos, caza y la pesca.

Sala de cultura material de los Pueblos Amazónicos
Esta es una sala amplia que nos muestra las respectivas culturas de Manabí, los pueblos amazónicos con sus diferentes costumbres, tradiciones, alimentación y forma de vida. También podemos observar diferentes tipos de artesanías de cada provincia es una parte interesante ya que nos muestra todas las artesanías representativas de cada provincia.

Tianguez
Es una tienda de Artesanía donde el turista podrá elegir alguna de ella a demás a la entrada del museo se ofrece algunas golosinas como son: chocolates, turrones entre otros


Sin duda el museo de “Mindale” no es un museo tan reconocido para vale la pena visitar ya que toda su infraestructura esta en perfecta condiciones y podremos obtener una gran cantidad de información acerca de tradiciones, ritos, cerámica industria textiles de nuestro país Ecuador.  Además  cuenta con espacios para personas con capacidades especiales y si el visitante desea podrá realizar el recorrido de un guía acompañado.

Bibliografía: 
Mindalae, (2015). Museo etnohistórico de artesanías del ecuador Mindalae. Recuperado de: http://www.mindalae.com.ec/

No hay comentarios:

Publicar un comentario