CIUDAD MITAD DEL MUNDO
Dirección: La Ciudad mitad del mundo se encuentra ubicada en la Av. Manuel Córdova Galarza Km. 13/5 SN.
Parroquia de San Antonio de Pichincha.
Horario de atención:
09:00 a 18:00 Monumento Ecuatorial y Pabellones
09:00 a 19:30 Ciudad Mitad del Mundo
Precios:
Boleto de $ 3.50 USD: Incluye 5 Pabellones y planetario
Boleto de $ 6.00 USD: incluye 5 Pabellones y planetario más barra de chocolate con la Marca Mitad del Mundo
Boleto de $ 7.50 USD: Incluye Monumento Ecuatorial, plaza del cacao, viviendas ancestrales y plaza del tren
Boleto de $ 10.00 USD: Incluye Monumento Ecuatorial, plaza del cacao, viviendas ancestrales y plaza del tren más barra de chocolate con la marca Mitad del Mundo
Contactos:
Teléfonos
+593-2-239-4803
+593-2-239-4804
+593-2-239-4806
E-Mail: info@mitaddelmundo.com
Monumento Ecuatorial.
En el monumento podremos encontrar desde la parte superior una línea de tiempo mostrando los principales acontecimientos sucedidos en este lugar; continuando el descenso nos vamos a encontrar con una serie de pisos que muestran la etnografía que posee nuestro majestuoso país, lo que nos da a entender por qué somos multiétnicos y pluriculturales, dejándonos mirar a las diferentes etnias que habitan en nuestro territorio nacional, junto con sus vestimentas, maneras de vivir, herramientas, instrumentos musicales, etc.
En las últimas plantas del monumento, encontraremos pisos interactivos, en donde a manera de juego y actividades aprenderemos sobre algunas teorías un tanto científicas sobre nuestro país y planeta, tales como: Solsticios y equinoccios, hemisferios, giroscopio, balanza en la mitad del mundo, centrífuga, levitación, bismuto, anillo de Thompson, levitación electromagnética, energía inalámbrica, campos electromagnéticos, efecto coriolis.
En la planta baja observaremos a la anfitriona virtual con un mensaje de bienvenida en inglés y español, también nos encontraremos con exhibidores y escenarios holográficos, si deseamos sentir un poco la aventura de estar en todo nuestro país podremos ingresar a la sala sensorial, lugar que nos muestra los diferentes pisos climáticos que tiene el Ecuador de manera que podamos sentir que estamos en aquel lugar, podremos ver una serie de pantallas táctiles con información muy importante de nuestro país, y si deseamos llevarnos un recuerdo pues la sala de foto montaje es la indicada para plasmar un momento ameno en una fotografía.
Para finalizar nos vamos a encontrar con la tienda de suvenires, aquí podemos llevarnos algún recuerdo físico de la visita a este monumento.
Descripción:
Pabellones Culturales.
Chiquitus.
Este pabellón es un lugar de diversión para los niños, aquí podrán pintar, tocar instrumentos musicales, realizar pequeños juegos entretenidos
Ecuador.
Pabellón creado para realizar exposiciones artísticas, actualmente se encuentra mostrando una serie de cuadros sobre los sitios más agrestes de la naturaleza.
Planetario.
Podremos conocer sobre el espacio y aprender sobre las constelaciones, su historia y su influencia con nosotros.
Francia.
En el primer piso visitaremos todos los acontecimientos y detalles de la llegada de la primera y segunda Misión Geodésica.
En su segundo piso nos vamos a topar con una descripción detallada de la Zona arqueológica de Cochasqui.
Guayasamin.
Podremos encontrar ciertas obras de Oswaldo Guayasamin, destacado pintor, dibujante, escultor y muralista
Quito Colonial.
Encontraremos una maqueta de aproximadamente 3 metros de largo, la cual nos mostrará detalladamente el centro histórico de Quito y sus alrededores, con detalles bien elaborados
Sitios de interés.
Bibliografía:
Ciudad
Mitad Del Mundo. (2017), Sitio Activo. Recuperado:
http://www.mitaddelmundo.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario