Menu

miércoles, 10 de mayo de 2017

3.3.4 Museo Aeronáutico y del Espacio FAE


MUSEO AERONÁUTICO Y DEL ESPACIO FAE



Localización: Situado en el interior de la Base Aérea Mariscal Sucre. Avenida de la Prensa N.55- 332 y Av. Carlos V
Precios: entrada gratuita 
Horarios: martes a sábado, en el horario de 8:00h a 12:30h y 13:30h a 15:30h.
Contactos: 244 5034 ext. 27754


El Mayor Piloto Galo Coronel Drouet obtuvo una colección de objetos históricos, para exhibirlos en la escuela de Aviación Cosme Rennella ubicada en Salinas. En agosto de 1985, el Brig. Plto. Carlos Jaramillo A., proyectó el MUSEO AERONÁUTICO adscrito a la Comandancia General de La FAE., para garantizar la seguridad de una historia y una presentación documental e iconográfica de la historia de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

El museo cuneta con más de 60 piezas entre aviones y material aeronáutico muchos de ellos forman parte de la historia del Ecuador como lo es la “Guerra del Cenepa”.



Descripción (Salas) 

Lo más destacado del museo es la sala de exposición se puede admirar 26 aviones originales.

Sala 1: Hay una exposición de fotografías, aviones y modelos a escala desde la época de 1912 a 1980, la llegada de pilotos y aviones italianos; la sección de infantería, el área técnica, con las escuelas y especialidades, los aviones de entrenamiento, transporte y combate; y, el área dedicada a la Guerra del Cenepa.

Sala 2: Se presenta bosquejos de pintura del desarrollo aeronáutico, desde las culturas antiguas, pasando por los primeros experimentos con el vuelo, globos aerostáticos, dirigibles, vuelos autónomos, los aviones de combate de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

El museo tiene además una importante biblioteca, con relatos de las diferentes fuerzas aéreas europeas y americanas y el famoso avión C-130 Hércules, destinado como videoteca, donde se exponen videos con las diferentes actividades que realiza la institución.

Bibliografía 
Expreso. (2015). El museo aeronáutico de la FAE, una vista a la historia ecuatoriana en el aire. Recuperado: http://www.expreso.ec/historico/articulo-KSGR_7947359

No hay comentarios:

Publicar un comentario