Menu

miércoles, 10 de mayo de 2017

3.1.3 Miguel de Santiago

MUSEO MIGUEL DE SANTIAGO



Es el lugar de encuentro con el arte colonial de los siglos XVII y XVIII de maestros de la Escuela Quiteña como Miguel de Santiago, José Olmos “Pampite”,Manuel Chili “Caspicara”, Gaspar de Sangurima y Bernardo Rodríguez, entre otros. El claustro principal guarda la colección de la vida de San Agustín, pintada por el célebre Miguel de Santiago y sus discípulos.

La sala Capitular es un sitio imponente que acogió a los patriotas que firmaron la Primera Carta de Independencia del 10 de Agosto de 1809. Es un espacio bellamente decorado con variedad de estilos y técnicas de la época colonial.

Localización
Se encuentra ubicado en las calles Chile 924 y Guayaquil, Quito
Precios
Adultos 2,00 USD/Estudiantes Universitarios Y Adultos Mayores 1,00 USD
Horarios
Lunes A Viernes 09h00 A 12h30 Y 14h00 A 17h00 / Sábados De 09h00 A 12h30
 Contactos

Teléfono (593 2) 295 5525 / 295 1001

Descripción (Salas)
El área de la Sala Capitular posiblemente fue construida en el periodo colonial, se cuenta que este sector funge como cripta mausoleo de la congregación, pero la Sala Capitular se construyó posteriormente.
La sala capitular tiene totalmente ornamentado el artesonado y los faldones con pinturas del siglo XVI y XVII. Al sur de la sala se levanta un retablo en madera dorado con pan de oro. Resalta un Cristo del descendimiento atribuido a Olmos; las pinturas, oleos de gran formato, pertenecen a Miguel de Santiago.
En el artesonado, los medallones son del siglo XVII enmarcados en octogonales de madera pintados al óleo con motivos fitomorfos.

·     La primera sala de la planta alta llamada "Miguel de Santiago" representa óleos de gran formato perteneciente a Goribar, Alfonso Vera de Cruz, Bernardo Rodríguez y anónimo.

·        En la segunda sala se encuentran estatuarias en módulo de cristal, pinturas de gran formato elaborado por Miguel de Santiago y anónimos.

·       En la tercera sala o de "Los Libros Prohibidos" también es conocida como Funeraria Catumbal; tiene en el centro de la sala un Cristo yacente de tamaño natural recostado sobre un colchón de chifón rojo, rodeado de cuatro cirios con cabezas tallados en madera que representan de abajo hacia arriba: un fraile, obispo, cardenal, rey y un papa.
Bibliografía: Museo Miguel de Santiago. (2016). Obtenido de http://www.museosquito.gob.ec/index.php/item/68-museo-miguel-de-santiago-convento-de-san-agustin

No hay comentarios:

Publicar un comentario