Menu

miércoles, 10 de mayo de 2017

3.1.12 Museo La Merced


MUSEO DE LA MERCED





Dirección: La iglesia y convento de La Merced, se encuentran en las calles Chile y Cuenca.
Horario de atención: lunes a viernes de 08:00 - 12:00 y 14:00 - 16:00
Precios: entrada libre
Contactos: (02) 228-0743         

IGLESIA

La orden mercedaria llegó a quito con Pedro de Alvarado el 6 de diciembre de 1534, misma fecha en la que se fundó el primer Convento de la Merced. El fundador de mercedarios fue Fray Hernando de Granada. En 1573, se asigna a Nuestra Señora de la Merced 2 terrenos en la falda del cerro que está frontero a las casas que eran del placer de Huayna-Cápac En 1546 Gonzalo Pizarro hizo una gran donación de dos solares en la plaza. Esta iglesia fue afectada por el terremoto de 1575 provocado por el volcán Pichincha.
La iglesia primitiva se ubicó junto a la quebrada del “Pilishuaico” fue edificada con adobes y techo de paja

La segunda iglesia: el Padre Andrés de Sola emprendió la construcción del convento y la reedificación de la iglesia primitiva

En 1701 inicia la tercera y definitiva construcción de la iglesia con el arquitecto José Jaime Ortiz, finalmente el templo fue consagrado en 1737


CLAUSTRO

Descripción (salas) 
Cuenta con dos claustros

El primero tiene un amplio patio (29 m por lado), engalanado con una de las fuentes de piedra en 1652 a 1653 (en el mismo tiempo que la iglesia de San Agustín) posee en su fuste para realzar la figura del dios Neptuno en forma de octaedro. Está rodeado por grandes arcos de medio punto. Los arcos del segundo piso tienen la mitad del ancho que los del inferior.

El museo religioso, se encuentra en el segundo piso fundado en los años cuarenta, por Manuel Samaniego. Observaremos pinturas de Miguel de Santiago, Nicolás Javier Goribar, Bernardo Rodríguez y Manuel Samaniego.
Encontramos las siguientes obras:
                El Apóstol San Pablo, Nicolás Xavier Goribar.
La Penitencia de San Pedro Nolasco, Miguel de Santiago.
La Muerte de San Xavier, Fernando Rivera
La Vida de San Pedro Nolasco, Francisco Albán.
Los Fundadores de las Órdenes Religiosas, Bernardo Rodríguez.
La Glorificación de María en el Cielo, Manuel de Samaniego.
Nuestra Señora de la Merced y su devoto, Casimiro Cortez.
La Peregrina de Quito, Rafael Salas.
La Divina Pastora, Luis Cadena.
Las Catorce Estaciones del Vía Crucis, Joaquín Pinto.
La Virgen y el Niño, Juan Manosalvas.
Los Siete Dolores, Víctor Mideros.

De la serie de artistas que trabajaron en la obra decorativa de los claustros, se destaca Antonio Gualoto, tallador, imaginero y pintor, a quien comprometieron los padres para la estructura y dorado de los retablos, incluso la pintura de los lienzos que ocupan los espacios intermedios.


Bibliografía
Cervantes, C. V. (2017). Iglesia de la Merced. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/quito/paseo/basilica_merced.htm

Quito. (2016). Iglesia, Convento y museo de la Merced. Obtenido de http://www.quito.com.ec/que-visitar/centro-historico/iglesia-y-plaza-de-la-merced

No hay comentarios:

Publicar un comentario