Menu

miércoles, 10 de mayo de 2017

3.4.3 Museo Etnográfico Colegio Mejía

MUSEO ETNOGRÁFICO Y DE LAS CIENCIAS NATURALES COLEGIO NACIONAL MEJÍA




Dirección: Vargas N13-93 y Arenas
Horario de atención: De lunes a viernes: 8h00 a 16h30 pm
Precios: entrada gratuita
Contactos: 2583-412


Posee dos grandes museos. El museo de Ciencias Naturales que cuenta con la biodiversidad del país. Siendo el grupo más importante las aves. Y el etnográfico que representa a 21 grupos étnicos del país, permitiendo una amplia visión de un país multiétnico y pluricultural.




Descripcion (Salas) 

Hace 30 años está disponible para todo público


Museo de Ciencias Naturales: Se exhiben varias especies de fauna, las cuales están embalsamadas. 

Se divide en 3 salas:

Sala de presentación: En esta sala se muestran algunos animales embalsamados y fotografías que explican acerca de la información que posee el museo

Sala de exhibición: en esta sala se muestra una colección de 2. 846 animales de los cuales se distribuyen en 172 reptiles, 14 anfibios, 122 peces, 2.246 aves y 293 mamíferos.

Sala de audiovisuales: Esta sala está a disposición de los estudiantes y colegios invitados para presentar videos y películas sobre la naturaleza y biodiversidad del país. 

Museo Etnográfico:

Se funda en septiembre de 1950 con el nombre de INSTITUTO ECUATORIANO DE ANTROPOLOGÍA Y GEOGRAFÍA. Esta fase de exhibición fue corta, hasta 1952. En el año de 1974 El Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía, dona al Instituto Nacional Mejía 22 esculturas que representan a diversos grupos étnicos del país. 

Este museo divide a las culturas de las tres regiones del país Costa, Sierra y Amazonía. Se puede apreciar la vestimenta, los oficios, las herramientas de trabajo y la vivienda. 

Actualmente el Museo cuenta con 57 esculturas, talladas en madera, en tamaño natural, llamando mucho la atención la variedad de esculturas que ilustran las distintas etnias, 22 donadas y las demás hechas por maestros del colegio.

Entre todos estos grupos étnicos detallan a: Montubios, chachis o cayapas, indios serranos carapungos, salasacas, ilumanes, jíbaros, cofanes, shuar, huaorani, tsáchilas, cholo pescador, quichuas entre otros.



Bibliografía: Ecuadorexplore. (2016). Museo Etnográfico y de las Ciencias Naturales Colegio Nacional Mejía. Recuperado: http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/museos-de-quito.html
  









No hay comentarios:

Publicar un comentario