MUSEO DEL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO (OAQ)
Localización: Av.
Gran Colombia y Av. 10 de Agosto, al interior del parque La Alameda
Precios: $2.00
Adultos
$1,00 Niños, tercera edad, discapacitados,
estudiantes
Menores de 8 años entrada
gratuita
Horario:
Martes a sábado 09h00 a 17h00
Domingos 09h00 a 14h30
Contactos:
(593 2) 257 0765 / 258 3451 ext. 101
Descripción (Salas)
El
observatorio fue fundado en 1873, cuando La Alameda se encontraba en las
afueras de la ciudad de Quito. El proyecto fue impulsado y dirigido por el
padre Juan Bautista Menten, astrónomo alemán, parte del equipo de pedagogos
europeos que conformaron la docencia de la recién creada Escuela Politécnica
Nacional del Ecuador.
En el Museo del
Observatorio Astronómico de Quito se
puede conocer de manera personal y vívida la historia de los instrumentos
usados por los primeros astrónomos y científicos del país. Muchos de los
instrumentos fueron usados por la Segunda Misión Geodésica Francesa que laboró
en las instalaciones del Observatorio entre 1902 y 1914. El Telescopio
Ecuatorial Merz es el instrumento más importante del Observatorio. Este fue
fabricado en 1875 en la ciudad de Múnich, Alemania. Su diseñador y constructor
fue Jacob Merz por lo cual el telescopio lleva su nombre.
Las actividades y
servicios que presta actualmente el OAQ son:
Observaciones nocturnas por los
telescopios para el público en general.
Información astronómica sobre
la zona ecuatorial.
Cursos de verano de Astronomía
Básica.
Biblioteca.
Funcionamiento del museo en las
instalaciones.
Publicaciones Anuales.
Bibliografía: OAQ, (2016). Museo Astronómico de Quito. Recuperado de: http://oaq.epn.edu.ec/index.php
SMQ, (2015). Museo del Observatorio Astronómico de Quito. Recuperado de: http://www.museosquito.gob.ec/index.php/item/73-observatorio-astronomico
No hay comentarios:
Publicar un comentario