Menu

miércoles, 10 de mayo de 2017

3.5.2 Templo de la Patria

MUSEO TEMPLO DE LA PATRIA



Dirección: Sector Cima de la Libertad Av. de los Libertadores Oe13-997
Horario de atención: lunes a domingo 09h00 a 17h30
Precios: Entrada libre
Contactos: (593 2) 2288733

Museo recuerda la libertad del 24 de Mayo de 1822 en donde el Cabildo de Quito dio la última batalla para liberarse del dominio español. El combate tuvo lugar precisamente en este zona, las faldas del volcán Pichincha. Es por esto que a este lugar se lo denominó la Cima de la Libertad.
En 1975 el Cuerpo de Ingenieros del Ejército inicia la construcción del museo.
Sus inmensas vigas de cemento representan fusiles, bayonetas y  cañones patriotas que libraron cruenta batalla con el ejército español. Y el Atalaya, torre de vigilancia en permanente cuidado de nuestra soberanía.

Descripción (salas) 



Sala 1
Reino y Presidencia de Quito
Mural pintado que representa varias etapas de la historia del Ecuador, desde su origen con los pueblos de la Nación Quiteña, los Incas, la Conquista Española, La Colonia, el Mestizaje, la Revolución de las Alcabalas, el 10 de Agosto de 1809, las Gestas Independentistas y la Batalla de Pichincha
Sala 2
Tumba del soldado desconocido
Urna conserva los restos del soldado desconocido que ofrendó su vida en el Pichincha; representa a todos los héroes de la Batalla de Pichincha
Sala 3
Armas
Armamento utilizado por los patriotas durante las luchas de Independencia: sables, puñales, proyectiles, fusiles, bayonetas, puntas de lanza.
Sala 4
Batalla de Pichincha
Maqueta con la estrategia militar que Antonio José de Sucre emprendió en las laderas del Pichincha. Réplicas de uniformes militares de las guardias presidenciales de los países que conformaron el ejército patriota. Bustos de piedra de los Generales que comandaron los Batallones y combatieron en el Volcán Pichincha.
Sala 5
Los Libertadores

Esculturas de bronce Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Mural de los próceres de la Independencia, Regiones Naturales del Ecuador, hombres importantes en el desarrollo de la República; y Fuerzas Armadas protagonistas de la gesta del Cenepa.

Bibliografía:  
Ministerio de defensa nacional. (2016). Museo Templo de la Patria. Recuperado: http://www.defensa.gob.ec/museo-templo-de-la-patria/

No hay comentarios:

Publicar un comentario