Menu

jueves, 11 de mayo de 2017

3.12.1 Panecillo

MUSEO DEL PANECILLO



Localización
El Panecillo, Gral. Melchor de Aymerich s/n.
Precios
 Todo Público: $2,00
Horario
Lunes a Jueves:
09:00 a 18:00
Viernes-Sábado-Domingo:
09:00 a 22:00



Por estas razones se vio la necesidad de construir un museo en “Shungoloma”, palabra quichua que significa “Loma del Corazón”. De acuerdo a una leyenda, en tiempos pre-incaicos, miembros de la cultura Karas construyeron ahí un templo en honor al sol y uno en honor a la luna en San Juan, la loma levantada al costado opuesto. El general inca Rumiñahui habría destruido estos dos templos cuando sus tropas fueron forzadas a retroceder por el ejército español. Otro nombre con el cual se le denominaba en tiempos prehispánicos fue Yavirac.


Descripción (Salas)
Lugar abierto
Al visitarlo podemos encontrar en la cima a la Virgen de Quito que fue construida en 1975 por el artista español Agustín de la Herrán Matorral. “Esta escultura tiene 41 m. de alto y es una copia a gran escala de la escultura de La Virgen de Quito de Bernardo de Legarda, del siglo XVIII que se muestra en el altar principal de la iglesia de San Francisco. Está construida con alrededor de siete mil piezas de aluminio. Se puede subir por su interior para lograr una vista aún más espectacular de la ciudad”.
En su base de hormigón se encuentra una placa nombrada “La Mujer del Apocalipsis (Cap 12)” escrita por el Padre Jesús Rigoberto Correa Vázquez la cual dice: “¿Quién es ésta mujer, de sol vestida, reina, de doce estrellas coronada, portentosa señal, airosa, alada, que al firmamento se remonta erguida? ¿Quién es esta mujer engrandecida, que a sus plantas la luna ve postrada, mantiene a la serpiente encadenada y entre todas es la única escogida? Es María, la Virgen, la esperanza mostrada, en el edén, a cielo y tierra, en quien Dios se encarnó y entró en la historia. Es la Madre de Dios, flor de la alianza, la mujer fuerte que al infierno aterra, la esclava del Señor, la asunta a gloria.”

La escultura reposa sobre un edificio base de cuatro niveles, construida en hormigón y revestida de piedra volcánica; dentro se puede recorrer un pequeño museo en el que se relata la historia del milenario cerro y de la construcción de la escultura, paso a paso. Además, accediendo por este museo se puede llegar al mirador ubicado en los pies de la Virgen, desde el cual se tiene una privilegiada vista de 180 grados de la ciudad de Quito.

Tiene un balcón de 11 de metros de alto (la base, por eso en total el monumento tiene 41 m).



Bibliografía:
De Quito (s.f) Museos de Quito recuperado de https://museosdmqjennifermeza
.wordpress.com/2015/05/10/museo-del-panecillo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario