Menu

miércoles, 10 de mayo de 2017

3.1.2 Fray Pedro Gocial

FRAY PEDRO GOCIAL

Precios
Adultos Nacionales: $2.50
Estudiantes nacionales: $1.50
Niños nacionales: $0.50

Horarios
Lun-Sab 09H00 A 17H00
Dom    09h00 A 12H00

Localización
Su ubicación está dentro del convento de San Francisco en las calles Cuenca 4-77 y Sucre.
Contactos

Administrador del museo: Lic. Pablo Rodríguez
Números telefónicos: 2952911 

Este Museo demuestra el espíritu aguerrido, fuerte, emprendedor y constructor de arquitectos, artistas y artesanos, quienes contribuyeron a la construcción del complejo arquitectónico. Pero también indica el gran papel de los franciscanos que impulsaron y dirigieron las obras durante los siglos XVI, XVII y XVIII, entre ellos se encuentran Fray Jodoco Rique (Joost van Rijcke), Fray Pedro Gocial (Goltzius o Goltz), Fray Francisco de Morales, Fray Juan Benítez, Fray Jacinto Ramón, Fray Juan Bohórquez, Fray Francisco Becerra, Fray Antonio Rodríguez, Fray Agustín Narváez, Fray Pedro Berduga, Fray José Janed, Fray Antonio de Villamarín, Fray Manuel de Almeida, Fray Laureano Banda, Fray José de Jesús Olmos, Fray Esteban Guzmán, Fray Francisco Javier Vilanova, entre otros tantos.

Descripción (Salas)

En la actualidad el museo el Fray Pedro Gocial está en un proceso de cambio coyuntural.
El Museo  cuenta con 3 galerías, 4 salas de exposición, 3 salas de exposiciones temporales.
Actualmente se encuentran 2 galerías inhabilitadas debido al cambio de guion museográfico. Las salas que están operando son:

Sala del Siglo XVIII: Las esculturas expuestas en esta sala representan los pasos del “Vía Crucis”, es decir los momentos previos que Cristo pasó antes de su crucifixión.
Sala de Bernardo de Rodríguez:
Esta sala muestra el ferviente reconocimiento que la Comunidad Franciscana de Quito hizo a su “padre espiritual”. Todas las obras aquí expuestas se refieren a los pasajes más significativos de la vida del Santo, estas obras sirvieron para enseñar a los nativos y criollos de Quito quién fue San Francisco de Asís así como la creación de sus tres órdenes franciscanas.

Sala de Doctrina Cristiana: En esta sala se rescata la ardua tarea evangelizadora de la comunidad franciscana en tiempos coloniales ayudados por la colección “Doctrina Cristiana” conformada por 8 cuadros, cada cuadro tiene un copete que representa a las “Letanías de la Virgen”; al fondo de la sala se aprecia uno de los cuadros de Miguel de Santiago “La Inmaculada Eucarística” o también conocida por algunos como el cuadro de los “Arrepentimientos”. Observaremos 2 bargueños pequeños o “secreteros” del siglo XVIII. Finalmente algunos esculturas pequeñas o “bocetos” para la realización de los artes finales, destacándose el boceto de la escultura de “San Francisco recibiendo los estigmas” cuya obra final se encuentra en una de las paredes laterales de la Capilla de Cantuña y que se atribuye a Manuel Chili “Caspicara”.

Sala del Alabastro: En esta sala podemos apreciar cuadros que datan del siglo XVIII, elaborados en alabastro que es mármol tierno; este material se encuentra en la hacienda YURAC, en Tolontac, cerca de Píntag. 
Aparte de estas salas de exposición el museo permite conocer el coro de la iglesia de San Francisco: Este lugar estuvo consagrado a la oración de los religiosos franciscanos durante su vida conventual, y desde donde también podían recibir misa. 

Bibliografía: Museo Fray Pedro Gocial. (2016). Obtenido de http://www.museofraypedrogocial.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario