Menu

miércoles, 10 de mayo de 2017

3.1.4 Fray Pedro Bedón

MUSEO FRAY PEDRO BEDÓN



Precios

Adultos 1,00 USD/estudiantes y adultos mayores 0,50 USD

Extranjeros 2,00 USD
Horario

Lunes a viernes 09h15 a 13h00 y 14h00 a 16h30 y Sábado 09h00 a 13h00

Contactos
Teléfono (593 2) 228 0518 
Localización
Ubicado en las calles Flores 150 y Bolívar (Plaza de Santo Domingo)



ACTUALMENTE CERRADO POR RE-ADECUACIÓN, PUESTA EN ESCENA Y CONSERVACIÓN DE SUS ESPACIOS.
Este museo principalmente está enfocado a recordar el nombre y legado de Fray Pedro Bedón, distinguido pintor dominico y prior del Convento de Santo Domingo de Quito en 1598. Este religioso se destacó por haber formado una cofradía de pintores indígenas quiteños. El museo, al interior del Convento de Santo Domingo, está dedicado al arte dominico. En una de las salas se encuentra una imagen de la Virgen de Quito, atribuida al taller del Escultor Bernardo de Legarda. Exhibe 187 obras, divididas en 5 salas distribuidas por épocas y clases.

Se puede observar el Arte religioso de la época colonial, importante características decorativas: pan de oro, esgrafiado, estofado chinesco. Muestra de Fray Pedro Bedón, primer pintor quiteño de prestigio. Esculturas detela encolada. Refectorio, antiguo comedor, con esculturas de Diego de Robles, Pintura de la Virgen de las Flores, Pintura de Goribar.

Descripción (Salas)
En si en el convento de Santo Domingo mantiene un museo de arte abierto al público, con sus obras emblemáticas y otras que forman parte de la colección monástica.
La primera sala: Esta sala describe los inicios del convento de Santo Domingo, muestra esculturas de sus dos fundadores, San Francisco y Santo Domingo.
La segunda sala: aquí encontramos obras que datan del siglo XVII poseen una tradición indígena como simbología de la fe católica
La tercera sala: posee varias obras que fueron realizadas por el Fray Pedro Bedón. Entre sus trabajos más importantes encontramos: los Libros Corales que poseen una decoración vegetal y una pasta de cuero. Estos libros fueron elaborados en el año de 1688.
Y la sala de profundis: Este es el lugar donde antiguamente los sacerdotes se reunían a comer.

Bibliografía: Museo Fray Pedro Bedón. (2016). Obtenido de http://www.museosquito.gob.ec/index.php/item/56-museo-de-santo-domingo-fray-pedro-bedon

No hay comentarios:

Publicar un comentario