CAPILLA DEL HOMBRE
Localización
Situada en la loma Guangüiltagua, limitando con el Parque Metropolitano y justo a un lado de una de sus entradas. Específicamente la dirección es Lorenzo Chávez EA18-143 y Mariano Calvache, esquina, en el sector Bellavista.
Precios
La entrada a La Capilla del Hombre es de $3 USD para el público en general.
$2 USD para estudiantes.
$1,50 USD para mayores de 65 años.
Los niños menores de 11 años entran gratis.
Horarios
Martes a domingo, de 10h00 a 17h00.
Contactos
Teléfono: (+5932) 244 8492 Fax: (+5932) 333 0723
E-mail: guayasamin@uio.satnet.net / eventosfg@uio.satnet.net.
Website: www.capilladelhombre.com
El proyecto fue concebido en 1985 pero la construcción del edificio solo empezó en 1995 y se terminó en 2002, después de la muerte del artista Guayasamín. La edificación fue inaugurada el 29 de noviembre del 2002
La Capilla del hombre se la puede describir como una obra arquitectónica-artística dedicada al hombre latinoamericano a través del tiempo. La Capilla del Hombre comenzó como un tributo, convirtiéndose con el tiempo en el actual complejo cultural que alberga colecciones arqueológicas y artísticas del Ecuador.
Todo este complejo empezó con la Casa Taller Guayasamín, hogar y lugar de trabajo del fallecido pintor. En esta muestra de arte se puede ver una sección donde se exhiben parte de las piezas arqueológicas y de arte colonial y contemporáneo que el artista coleccionó a lo largo de su vida. El resto de áreas de la Casa Taller están por abrirse a exhibición para mostrar al público los diferentes espacios en los cuales vivía y trabajaba el maestro Guayasamín.
Descripción (Salas)
La Capilla del Hombre es un edificio simbólico que busca evocar el culto a la humanidad a través de la exhibición de los cuadros más destacados del maestro (alrededor de mil), varios específicamente creados para este propósito, otros pertenecientes a sus series más famosas como “La Lucha del Indio”, “La Edad del Llanto”, “La Edad de la Ira” y “La Edad de la Ternura”. En la planta baja yace La Llama Eterna: fuego ubicado en medio de un gran plato metálico que simboliza la plegaria eterna por la paz y los derechos humanos. Además se construyó un edificio de museos en los cuales el visitante podrá apreciar toda la obra de Guayasamín, de ser un puente para el resto de exhibiciones dentro del complejo cultural. En este además se encuentra un cafetería-restaurante, una biblioteca, un auditorio, almacenes del Taller Guayasamín (los mismos que financian a la Fundación) y un estacionamiento.
La capilla consta de dos bloques:
El primero en el que estarán los museos de arte precolombino, arte colonial y arte contemporáneo.
En el segundo habrá murales, realizados expresamente para este edificio. La idea de este proyecto surgió hace más de doce años, se había planeado realizarlo en México, siendo esta edificación algo como una Universidad Latinoamericana que representar los cuatro elementos. Sin embargo este proyecto se lo está llevando a cabo en el terreno junto a la casa de Guayasamín en el barrio de Bellavista en Quito. Vale recalcar que los planos y diseños fueron todos realizados por Guayasamín a mano alzada. Exposición Permanente de Murales y Obras en gran formato, en homenaje a Hallazgo arqueológico y futuro Museo de Sitio.
Bibliografía: Capilla del Hombre. (2016).
Obtenido de http://www.ccbenjamincarrion.com/ccbenjam.php?c=1214
No hay comentarios:
Publicar un comentario