MUSEO BUEN PASTOR
Precios
Adultos: 1 dólar adultos (nacionales o extranjeros)
Niños; 0.50 centavos
Horario
09h00 - 14h00, aunque previa cita se puede atender a cualquier hora.
Contactos
Telf. 02 3060 185.
En este lugar se pueden
encontrar el testimonio de dos épocas importantes de la Historia del Ecuador:
La Colonial y la
Republicana. La Colonial representada por la magnífica arquitectura de la
Iglesia y el Convento y sobre todo por la presencia aún de la ermita o cueva de
recogimiento espiritual que perteneció a Fray Pedro Bedón (primer pintor de la
escuela quiteña), en donde se encuentran frescos realizados realizados por él
mismo sacerdote,
Localización
Vela 141 y Maldonado,
situado en el parque de La Recoleta, junto al edificio del Ministerio de
Defensa.
Descripción (Salas)
·
Iglesia: 1876, planta
de Cruz latina que aún mantiene los trazos iniciales, bóveda de una sola nave y
3 cúpulas sobre el altar mayor. Las paredes se encuentran pintadas con flores
de lis, donde se destacan ángeles y santos para la custodia de la capilla.
Existen dos nichos a los lados del altar mayor donde encontramos el corazón de García Moreno en el uno y en el
otro a José Ignacio Checa y Barba.
·
Museo: Al ingresar
hay un patio central donde se encuentra la escultura del Buen Pastor y al pie del mismo hay un retrato del ex
presidente Gabriel García Moreno. Hecho en piedra traída de Latacunga.
·
Sala de la Fundación:
Se encuentran a los personajes fundadores del convento, Gabriel García Moreno,
monseñor Valentín Valdivieso, Santa María Pelletier y la familia del Buen
Pastor.
·
Sala de la virgen: se
encuentra un cuadro de la Virgen Dolorosa con la presentación del niño Jesús en
el templo y la obra maestra del Fray Pedro Bedón “la Virgen de la Escalera”.
·
Sala de Arte: se
encuentran varios cuadro de las religiosas del Buen Pastor, representando en
sus cuadros como era su vida cotidiana y como llevaban a cabo sus clases. Se
encuentran también entre otros cuadros como lucia la recolecta en esa época.
·
En la primera sala
subiendo al segundo piso encontramos cuadros
de una madre orando donde tiene una frase “En el silencio de la oración
nacen los grandes pensamientos y se realizan las grandes obras” Sta. Ma. Eufrasia.
·
En la siguiente sala
se encuentran maquinaria que utilizaban las madres en esa época como: máquinas
de coser y sus complementos como son los hilos, lanas entre otras, con las
cuales elaboraban entre otras cosas bandas presidenciales y banderas.
·
En la primera sala del
tercer piso encontramos cuadros de Santa Marianita de Jesús, Santa María
Eufrasia y el sagrado corazón de Jesús.
·
La sala siguiente
sala es la más grande donde encontramos imágenes tallas en madera de la vida,
pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo del siglo 18, 19 y 20.
·
Noviciado: aquí se
encuentra la escuela Ángel de la Guarda, hay una cueva donde Fray Pedro Bedón
hacia sus retiros Espirituales y donde encontramos Pintura mural original del
mismo del siglo XVI.
Bibliografía: Museo Buen Pastor. (2015). Obtenido de https://museosdmqjennifermeza.wordpress.com/2015/04/29/museo-convento-del-buen-pastor/
No hay comentarios:
Publicar un comentario