Menu

jueves, 11 de mayo de 2017

3.11.5 Herbario Nacional del Ecuador



Herbario Nacional del Ecuador




Localización Pasaje Rumipamba 341 (Parque la Carolina)
Precios
Entrada Gratuita
Horario
Lunes a Viernes
08h00 a 13h00
13h45 a 16h30
Sábados de 09h00 a 13h00
Contactos
Página web: http://joethejuggler.com/Other/QCNE/QCNEhome.html


El Herbario Nacional del Ecuador (QCNE), es una Sección del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN), fundado en 1977, entidad pública de carácter técnico-científica, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura afiliada a la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

A partir de 1990, el Herbario logró un incremento significativo de su colección de 10.000 a 100.000 (Oct. 1995) especímenes botánicos, constituyéndose así en el centro más importante de Ecuador para el estudio de Flora Ecuatoriana.

Descripción (Salas)

El herbario se creó con el fin de preservar y clasificar la Flora Ecuatoriana.

Tiene casi 200.000 muestras de plantas, figurando las más importantes de Latinoamérica.

Los estudiantes de Biología y Ecoturismo, son los encargados de explicar, de forma divertida y didáctica, las bondades que las plantas expuestas ofrecen y más aún, su importancia en el ecosistema.

Servicios:

· Ejecución y asesoramiento de proyectos de investigación: florísticos, inventarios botánicos generales y cuantitativos, taxonómicos, etnobotánicas, botánica económica y ecológica.

· Identificación de especímenes botánicos.

· Uso de la colección botánica (para especialistas y personas experimentadas) para identificación de plantas y fotografías.

· Préstamo y donaciones e intercambio de especímenes botánicos con herbarios nacionales y extranjeros.

· Asesoramiento en manejo de herbario, especímenes botánicos, e información botánica.

· Entrenamiento y capacitación a estudiantes y profesionales mediante seminarios, cursos y talleres, a través de los Programas de Voluntarios (PV) y Pasantías (PP).

· Consultas a bases de datos especializadas: Trópicos, bibliográfica e Index Kewensis.

Bibliografía Herbario Nacional del Ecuador. (2016). Obtenido de http://joethejuggler.com/Other/QCNE/Historia.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario