PARQUE ARQUEOLÓGICO Y ECOLÓGICO
RUMIPAMBA
Dirección:
Av. Occidental y Mariana de Jesús.
Horario
de atención: jueves a domingo 10h00 - 16h00
Precios:
entrada gratuita
Contactos:
2 224 2313
Descripción
En este
Museo Arqueológico y Natural se encuentran las evidencias de la cultura Quitu,
Rumipamba,
palabra quichwa que significa pampa o «planicie de la piedra», es un museo cuyos
vestigios corresponden a diversos períodos arqueológicos, entre los que están:
restos del periodo denominado Formativo Tardío, desde 1500 a.C. al 500 a.C.
estudiado por la evidencia de restos cerámicos de esta datación; existen
vestigios del periodo posterior denominado de “Desarrollo Regional”, desde el
500 a.C. al 500 d.C., caracterizado por la presencia de tumbas y asociado a
fragmentos de platos trípodes perforados y variedad de cerámicas encontradas en
el sitio.
La evidencia del período de Integración, desde
el 500 d.C. a 1500 d.C., está compuesta por restos de aldeas y viviendas
construidas en barro y techumbre de paja, las mismas que se construyeron
rodeadas por muros de piedra. De este período hay también evidencia de tumbas
poco profundas, ubicadas muy cerca de las estructuras habitacionales antes
mencionadas. Estas estructuras funerarias constan de ajuares cerámicos que nos
dan indicios de sus costumbres rituales relacionadas con la muerte.
Finalmente,
del último periodo precolonial se pueden apreciar paredes incas. También
existen coluncos, senderos cavados por los habitantes Yumbos 2 de esta zona
durante siglos antes de la conquista española, y que eran usados para atravesar
los Andes y llegar a la Costa.
Seguramente,
la ocupación de este lugar no fue continua. Debió haberse interrumpido por las
erupciones volcánicas, especialmente las del Pululahua y las del Guagua
Pichincha. Estos y otros datos aún están en investigación. Las excavaciones
arqueológicas están en progreso y el visitante puede observar cómo se realiza
el trabajo de campo del investigador.
El
Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamaba cubre un área de 32 hectáreas donde
se ha encontrado, a partir del año 2001, gran cantidad de evidencias
arqueológicas anteriores a la conquista española, especialmente de carácter
arquitectónico. El espacio arqueológico se encuentra atravesado por la quebrada
del mismo nombre que se origina en los flancos occidentales del volcán Pichincha.
En medio de este exuberante paisaje podemos visitar y observar los sitios de
excavación y restauración de la cerámica, uno de los elementos que más abunda
en el sitio.
También
se ha podido dilucidar por la abundante presencia de metales que tenían una
dieta basada en la preparación de granos.
La
mayoría de los vestigios antes descritos hacen referencia a pisos compactos de
tierra chocoto, agujeros de postes que demuestran la técnica constructiva de
"bahareque" primario, muy utilizado en este estilo de casa denominada
bohíos.
En el
museo arqueológico Rumipamba, usted podrá visitar cinco unidades de exhibición
bien delimitadas. Cada una consta de fichas de información, fotografía, mapas e
infografías de lo que el visitante encontrará, así como la exhibición de las
evidencias arqueológicas luego de la excavación.
La visita al parque Rumipamba es muy atractiva
porque permite realizar el recorrido en sus espacios originales. Además
Rumipamba permite conocer un nuevo lado de la ciudad quiteña, en donde se
encuentra un cúmulo de historia a través de los vestigios del pasado
encontrados muy cerca de la zona comercial de la ciudad.
Bibliografía:
Museo Arquerológico Rumipamba. Sitio
Activo:
http://www.turismo.gob.ec/museo-arqueologico-rumipamba-un-espacio-ancestral-abierto-al-publico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario